¿Cuanto vale? y cuales son los requisitos de una licencia construcción.
PRECIO U COSTO DE UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN
Dependerá de los metros cuadrados y cantidad de pisos a construir. El valor de las expensas depende de los costos aprobados para cada Municipio por el Ministerio de Desarrollo Económico. La expensa se compone de un costo fijo y un costo variable por m2 o por actuación según el tipo de proyecto. El trámite cuesta según el uso que le vaya a dar al predio, el estrato que tenga y área en m2.
- Lo primordial es contar con el profesional idóneo con el conocimiento ante trámites en Curaduría, lo ideal es que consultes si el arquitecto que le va a realizar el trabajo tiene una tarjeta profesional, esto lo puedes consultar en el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA).
-
Debes averiguar la normatividad del predio o del lote donde se va a efectuar la licencia de construcción, esto lo puedes hacer personalmente dirigiéndote a la Curaduría Urbana o a Planeación para averiguar la normatividad del predio, o el arquitecto encargado de la obra o de la licencia de construcción puede ir a realizar estas averiguaciones.
-
Se debe realizar un levantamiento arquitectónico de lo que deseas hacer, esto lo debe efectuar el arquitecto que contrataste.
-
Un Ingeniero Geotecnista debe realizar un estudio de suelos del predio a donde se va a realizar la obra.]
-
Un Ingeniero Calculista debe realizar el reforzamiento estructural o la ingeniería del predio.
-
Todos estos estudios se deben radicar ante la Curaduría Urbana, anexando la papelería jurídica que le corresponda para que esta entidad evalúe y estudie el proyecto que quiere realizar.
REQUISITOS.
LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS MODALIDADES DE AMPLIACIÓN, MODIFICACIÓN,
ADECUACIÓN, REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS, DEMOLICIÓN PARCIAL y/o
PROPIEDAD HORIZONTAL.
• Formulario Único de solicitud de Licencia
• Certificado de tradición y Libertad vigente (con fecha no mayor a 30 días calendario)
• Copia del impuesto predial del último año o certificación catastral
• Copia de la cédula del propietario
• Poder para actuar (con presentación personal ante notario por parte de quien lo otorga) en
original
• Copia de Licencias anteriores
• Copia de los planos de primera gestión
• Copia de la propuesta arquitectónica
• Copia de la propuesta estructural
• Copia de los planos de propiedad Horizontal (debidamente amojonados y alinderados) junto
con el cuadro de áreas
• Copia de las tarjetas profesionales y certificación.